13 de febrero de 2011,
cebook es una de las causas por las que se desató la revuelta, o su importancia en el conflicto viene determinada simplemente por la evolución de los medios de comunicación? Lo que está claro es que está siendo uno de los protagonistas...
Comentarios:
David Muiño Calvo Yo no creo que sea una de las causas, pero es un medio muy poderoso de transmision de ideas entre personas de todo el mundo, pienso que de ahí radica el miedo de los demas paises implicados.
Victoria Rodríguez Valverde no digo que no sea un medio eficaz para una rápida transmisión de ideas, pero en mi opinión no tiene nada que ver con lo que ocurrió. La revuelta de Egipto era un movimiento necesario, en busca de mayor libertad y eliminar su represión, pero realmente piensan que sin redes sociales esto no habría ocurrido?? si cortan Internet en Argelia la gente buscará cualquier otro modo de organizarse y ponerse de acuerdo.
Está claro que en este tipo de hechos cada vez tienen más notoriedad los medios interactivos, pero en mi opinión esto es simple y llanamente porque dichos medios tienen cada vez más presencia en el día a día dea población mundial, y es un medio rápido, barato y eficaz de transmisión de ideas.
Sandra Garcia Cimadevila Estoy de acuerdo con vosotros chicos. Creo q es atribuirle demasiado poder a Facebook el pensar q pudo ser una causa de la revuelta, ahora sí, es cierto q es un arma muy potente de movilización de masas. Probablemente las cosas no hubiesen transcurrido con tanta rapidez ni hubiese tenido tanta repercusión de no ser por la existencia de este medio masivo y de las redes sociales.
Cristian Fino Suárez Tellado Esto me recuerda al fenomeno de los sms que ocurrió no hace mucho aquí en España, pero como bien habéis dicho esta claro vivmos en la era de la información y si bien no creo tampoco que fbook sea tan responsable de lo ocurrido, si considero positivo el hecho de que internet sea cada vez más una herramienta de y para el pueblo y es triste y preocupante que algunos paises lo censuren de este modo y hay que irse muy lejos porque aquí en España ya nos están dando también aunque no llegue a esos extremos...
Cristian Fino Suárez Tellado *no hay que irse muy lejos*
Alex Morgade Vega Yo no creo que sea una causa (no por nada, pero en 1789 no había internet ni otros muchos medios de comunicación), pero sí creo que tiene un efecto catalizador en todos estos movimientos.
Está claro que cuanto más rápida sea la transmisión de ideas y el público al que estas pueden llegar mayor será el seguimiento que una acción de esta clase puede tener.
Natalia Magán Labora Vale, está claro que todos coincidimos en que no es la causa, pero... Internet ha servido para que otros países (entre ellos Argelia, que donde ahora han cortado esta vía de comunicación) siguieran muy de cerca lo que sucedía primero en Túnez y después en Egipto. Aunque hubiera estallado el conflicto de todas formas yo creo que internet sí es la causante de este efecto contagio, que hace que los jóvenes reclamen la democracia en países donde a lo mejor, sin el papel de la red, no habrían llegado a la situación en la que están, al menos de momento.
Beatriz Garrido Yo estoy totalmente de acuerdo con Alex, nadie puede poner en duda el efecto catalizador que tiene Internet hoy en día, no solo en este tema sino en otras muchísimas cosas. Vivimos en la era de la información e Internet forma parte de nuestras vidas queramos o no, por lo tanto está claro que siempre se va a utilizar aprovechando las ventajas que ofrece.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Current TV Debuting Community-Created Series 'Bar Karma'
Beatriz Garrido
s?
http://www.adweek.com/aw/content_display/esearch/e3i5da099f03e818c7c91ffd07ff54eec40Comentarios:
Nuria Vázquez Vázquez Yo personalmente pienso que nunca está mal que surjan nuevos formatos. Ya ha habido antecedentes a esta idea, con la participación del público a la hora de decidir determinados giros argumentales en algunas series. Así que puede ser interesante ver de qué manera transcurre para ver si funciona o no. Así que en respuesta a tu pregunta yo no creo que se aprovechen de nosotros, simplemente es un formato novedoso que, como siempre, al principio puede chocar.
Sandra Garcia Cimadevila La verdad es q me parece una propuesta interesante. En cuanto a lo de q se aprovechen de nosotros, está claro q en cierto sentido sí es así, pero realmente es el público q componga la serie el q luego la va a ver. Ojalá siempre q se aprovechasen de nosotros fuesemos a sacar algún tipo de beneficio, como es en este caso :)
Alex Morgade Vega A mi estas cosas siempre me recuerdan a una iniciativa del twitter de Tim Burton (digo de su twitter porque no puedo saber si es él el que lo lleva...) en la que se construía una historia con la técnica del cadaver exquisito con las aportaciones de otros tuiteros. Al final, la historia se recopiló y ahora se está trabajando sobre todo el material para hacer un corto.
Tuvo muchísima participación, pero también críticas porque había gente que entendía que se estaban aprovechando de ellos para hacer un guión y no pagar a nadie -y eso que desde el principio se sabía que era para hacer un corto dirigido por Tim Burton-. Yo creo que es una idea interesante incluír a la audiencia en el desarrollo de una historia, pero también hay que tener cuidado y dejar claro que hay profesionales detrás y que las cosas no se hacen para aprovecharse de la buena voluntad del público.
Alvaro Lens Dieguez Creo que no se están aprovechando de nosotros, más bien, todo lo contrario. En estos momentos es de vital importancia involucrar a los públicos para que estos se sientan más identificados con el proyecto y si son ellos quien pueden darle forma mejor que mejor.
Sara Collazo Durán Completamente de acuerdo con Lalu. Al usuario le encanta sentirse útil e importante. Riddley Scott hizo algo parecía hace aproximadamente un mes. Hizo un documental llamado "live in a day" en el que la gente mandaba su vida diaria resumida en un minuto. Aquí os dejo el enlace (una niña española fue una de las protagonistas): http://www.youtube.com/user/lifeinaday------------------------------------------------------------------------------------
orque internet es la salvación de nuestro cine. Solo ganaremos al futuro si somos nosotros los que cambiamos, los que nos adelantamos"
David Muiño Calvo Estas son parte de las palabras de Alex de la Iglesia en la ceremonia de los Goya: ¿Que opinais de sus declaraciones en contra de la ley sinde y de la importacia de internet en el mundo del cine?
David Muiño Calvo Tengo que destacar tambien el apoyo que ha recibido Alex de la Iglesia en Twitter, desde personajes anonimos hasta personalidades del cine y televisión.
Sara Collazo Durán Tiene toda la razón del mundo! Nunca se han visto tantas películas como ahora y todo gracias a Internet! Si quieren seguir sacando beneficio económico del cine, lo que tienen que hacer es innovar, ser creativos para atraer al público y no lo q están haciendo. Así sólo consiguen cabrear a los usuarios e incentivar las descargas!
Victoria Rodríguez Valverde Es cierto lo que decís. Precisamente ayer en el Club de la Comedia hicieron un monólogo sobre el cine y la piratería. Ahora tratan de vender el 3D como método para atraer a más gente al cine, pero sinceramente, no sé cual será vuestro caso, pero yo me he visto 2 películas con este formato, y: ni me han impresionado como yo creía que lo harían, al cabo de la película estaba más que harta de estar con las gafas puestas, y no pagaría 10 eurazos por ver el cine así. Ya bastante caro está... la verdad es que es una pena que los estudiantes no tengamos más facilidades para acudir al cine, porque a mí personalmente, me encanta.
Cristian Fino Suárez Tellado Totalmente de acuerdo con Sara y Viky, ¿en que mundo vivimos si en lugar de aprovechar los avances para mejorar y disponer de nuevas alternativas en lugar de censurar de modo totalitario y vergonzoso lo que no podemos controlar? Creo que es un asunto bastante delicado ya que se empieza por cosas de este tipo y se acaba por controlar otros aspectos más privados...
0 comentarios:
Publicar un comentario