Esta es la cuestión que los dos teóricos de la UC San Diego, N. Christakis y J. Fowler intentan responder con su libro Connected. Cuando pensamos en red social, sin duda lo primero que nos viene a la mente es Twitter o Facebook. En los últimos años - afirman los dos sociólogos - gracias a internet se ha disparado tanto la información sobre las redes sociales como el deseo de entenderlas. Las redes sociales determinan cómo nos encontramos, con quién nos casamos, si nos ponemos o no enfermos, cuánto dinero ganamos y si acudimos o no a las urnas.
Nuestro comportamiento puede afectar a gente que ni siquiera conocemos. Así Fowler desde una perspectiva científica intenta explicarnos el hecho de que todos estamos conectados y que el pertenecer a una red social puede afectar de manera decisiva a las decisiones que tomamos a diario. Al disponer de herramientas digitales sobre redes sociales, como Facebook, somos mucho más conscientes del comportamiento de personas que no se relacionan directamente con nosotros, porque podemos comprobar - por ejemplo al compartir un video que ha sido subido por un amigo de un amigo - que la actividad de un usuario afecta directamente al del resto.
![]() |
James Fowler es profesor experto en comportamiento electorial en la Universidad de California |
![]() |
Autor: Xoana Pardavila.
0 comentarios:
Publicar un comentario