martes, 15 de febrero de 2011


Cinco consejos para un buen community management, Mango y su nueva estrategia publicitaria, Inditex y sus camisetas, Twitter y cine: 5 casos que demuestran que no está todo dicho, SocialGO: crea tu propia red social, Las redes sociales desplazan a los buscadores


Cinco consellos para un bo community management

15 de febrero de 2011, Lucía De Castor


Destes cinco consellos para un bo community management, creo que sobra o envío de newsletters semanais. Estiven subscrita a varios e aínda que fun cancelando, quédame algún, pero persoalmente acabo por non miralos case nunca e chéganme a resultar molestos.

Sen embargo e como contrapunto, teñen a vantaxe de que o subscriptor se vai estar enterando de que a comunidade se move, aínda que non se fixe no contido.

Logo, cal risco é mellor correr: o do exceso ou o do defecto?

http://socialmediatoday.com/mattrhodes/270027/5-ways-encourage-online-engagement

COMENTARIOS:

Noemí Barro Campos Eu creo que é moito mellor que sobre que que falte!!É a maneira de que non pase desapercibido para o público anque ás veces se faga cargante...
15 de febrero a las 19:21 · Me gusta

Sheila Losada López Na miña opinión os newsletters salvo en casos contados quedaron xa no pasado... Moitas veces dan unha sensación de spam, e dende logo, para enterarse das noticias dos sitios xa existen os lectores de RSS

Ana Pedreira Creo que atosigar con información puede ser contraproducente…en mi opinión, lo más efectivo es encontrar un nivel intermedio, partiendo de un conocimiento claro de cuáles son los objetivos, a quiénes nos dirigimos y qué podemos ofrecer.

David Martinez Creo que da xente que se subscribe os newsletters moi pouca termina por facerlles algo de caso. Eu algunha vez atrevinme a facelo, pero é demasiada información, terminan por ser moi pesados...Non creo que sexan moi apropiados.

Natalia Magán Labora Estou dacordo con Sheila e David, creo que os newsletters son auga pasada. Fanse pesados para o consumidor, que acaba por eliminalos directamente.

-----------------------------------------------------------------------------------------


15 de febrero de 2011, Nuria Vázquez Vázquez

Mango se ha unido al mundo online para el desarrollo de su nueva campaña. Poco a poco, el mundo de la moda se va afianzando más y más en Internet. Ahora mismo, Blanco es una de las páginas de Facebook favoritas y el éxito de Zara en la venta online es impresionante. Y Mango no podía ser menos.

http://www.marketingdirecto.com/actualidad/anunciantes/mango-apuesta-por-una-nueva-estrategia-publicitaria/

Comentarios:

Nuria Vázquez Vázquez Me parece muy bien este cambio en las campañas de las marcas de moda porque veo muy necesario para todas las marcas, y más concretamente para las de moda porque gran parte de su público se encuentra en Internet. A la vez, ¿no pensais que es un poco excesivo hacer una serie online? Seguiré con curiosidad esta campaña porque me interesa especialmente la reacción de la gente!

Keka Pérez Fernández Qué genial Nuria. Sinceramente, la página web de Blanco no es en absoluto lo que yo diría... "moderna". La compra por Internet como hace Zara sí que está teniendo un éxito brutal, de hecho el modelo se lo copiaron a la famosa marca H&M que ...lleva muchos años ofreciendo un servicio parecido. De hecho, la web de H&M incluye un reportaje en videoblog de famosas diseñadoras de pasarela, un curso de estilismo propio y muchas más variedades que Zara web no ofrece (aquí el enlace http://www.hm.com/es/moda/fashionstudio__fashionstudio.nhtml) Lo único que veo que le falta es un lector de RSS para seguirla mucho mejor.

Pero lo de Mango me parece colosal. Si la serie es realmente dinámica y buena sera una forma de conseguir clientes a destajo, por no mencionar la de seguidores tendrán si cuelgan estos videos en servidores como vimeo o youtube y colocan herramientas para compartirlos en las redes sociales.

¡Una iniciativa, en mi opinión, colosal! :D

Nuria Vázquez Vázquez Estoy de acuerdo en lo de Blanco y Zara. SIn duda ambas podrían ponerse las pilas en sus respectivas webs. Y con respecto a lo de Mango, supongo que, aunque ahora parezca una acción que se sale del modelo tradicional, será la tónica general ... de las marcas de ahora en adelante. El bartering es una opción buena para las marcas poderosas para mantenerse en la mente de los consumidores.

Lo que me pasa con esta campaña es que me genera bastante incertidumbre. Más que nada porque no sé hasta qué punto una marca puede hacer una serie con un contenidoque no resulte pobre. En lo que a mi respecta estaré pendiente para ver como enfocan la serie en cuestión. Pero tengo mis dudas de que de ahí pueda salir algo bueno.

Sandra Garcia Cimadevila Me parece una iniciativa estupenda, la verdad. La publicidad convencional causa cada vez más rechazo en el público, y es lógico buscar nuevas vías de acción para causar un impacto importante.

Pero no sólo las marcas de ropa se lanzan a esta nueva iniciativa. Precisamente hace unos días encontré la noticia de que la marca automovilística BMW también acaba de lanzar su propia miniserie, tb para ser vista exclusivamente en internet http://www.briefblog.com.mx/2011/02/bmw-y-su-segunda-miniserie-online/ . En este caso, la marca ya había probado suerte en el año 2001 y ahora se lanzan de nuevo a esta acción q, al parecer, está tomando fuerza en las principales marcas. Se convertirá en una nueva tendencia crear miniseries o sólo será una moda pasajera más?
Como ya he dicho, me parece una iniciativa cuanto menos interesante.

 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Inditex y sus camisetas por la cara

15 de febrero de 2011, María Inglés Pérez 


Cuidado con las fotografías que subimos a internet, sin pensarlo te puedes convertir en la imagen de Stradivarius (Inditex), y aún por encima sin cobrar!


Comentarios:
¡Qué fuerte! Que falta a los derechos de autor. No y seguro que estos son como los de Telefónica que cogen y plagian lo que les da la gana de Youtube y luego pagan la multa y ale, libres y felices.
Aquí la prueba de lo que digo:
http://www.youtube.com/watch?v=FT4HKA73x-Q

En mi opinión yo les pondría una sanción bastante más grande. Seguro que ni se pronuncian sobre esto para pedir disculpas... ¡Es que ni siquiera creo que haya gente que deje de comprar en sus tiendas por algo asi!

Beatriz Garrido Me parece muy fuerte que Zara siendo una empresa tan grande y que tiene gente que diseña para ella tenga la cara de plagiar fotos de blogs sin pedir permiso. Lo que no discuto es que Zara no sepa dirigirse a su público objetivo porque está claro que en estos momentos los blogs de moda están en auge y muchas niñas se van a comprar la camiseta porque tiene a la chica del blog que siguen.

Nuria Vázquez Vázquez Pues a mí no me caabe en la cabeza que Zara haya hecho algo así sin pensar en que se iba a enterar el público, más que nada porque, tal y como dice Bea, los blogs de moda están actualmente en auge. Sea como sea, creo que Zara ha cometido un error bastante grande y sorprendente si tenemos en cuenta la dimensión de la marca.

Isabel Suárez Castaño Es, como mínimo, la segunda vez que ocurre esto...

María Inglés Pérez Sí, esto ya había sucedido antes con otra empresa de inditex, pero me parece muy fuerte que se vuelva a caer en el mismo error. De todos modos se dice que estas camisetas ya han sido retiradas y que inditex se cubre las espaldas diciendo que ha sido culpa de sus proveedores!

Alex Morgade Vega Yo investigando investigando he leído al menos 3 noticias diferentes de casos de este tipo de empresas de Inditex...y es que está claro que los diseñadores tienen mucha presión y tienen que entregar muchos trabajos en muy poco tiempo, pero la solución no es copiar y pegar.

Además la única respuesta de Zara es quitar las camisetas de las tiendas, sin disculparse ni nada por el estilo, y a mi no me parece lo más razonable.

Cristian Fino Suárez Tellado La verdad es que las camisetas les han quedado chulas, yo creo que lo correcto habría sido hacer las cosas como una empresa seria y presentar a estas bloggers una propuesta de colaboración y seguramente habrían aceptado con sumo gusto ya que ambas partes saldrían ganando, pero han querido ir de aprovechados y no me parece nada bien la verdad se ha desaprovechado una buena oportunidad porque yo personalmente si fuese alguna de estas chicas me alegraría de que mis trabajos tuviesen reconocimiento internacional...

Dreis Lenteja Pues por lo que yo tengo entendido no es muy fácil entrar como diseñador en Inditex... hay gente muy buena que pasa hasta 7 entrevistas y aun así se piensan mucho si cogerla o no. Es bastante vergonzoso que tengan que recurrir a esto...

María Inglés Pérez Estoy de acuerdo con Cristian, las bloggers no habrían puesto ningún problema si inditex les hubiera hecho una propuesta formal, yo, al menos, me sentiría alagada. Y si que es vergonzoso que una empresa tan grande tenga tanto "morro".

Alex Morgade Vega De hecho ya existen ese tipo de propuestas que han tenido mucho éxito con otras marcas de ropa, como esta de una blogger española con Women´s Secret:
http://fashionisima.es/2010/10/en-mi-armario-bloggers-collection-de-womensecret.html

No os olvideis de que esto no es ninguna novedad en Inditex, aunque en esta ocasión es más escandaloso porque se trata de imágenes particulares publicadas en la web. Sin embargo, la política de Zara siempre ha sido la misma: copiar (que no inspirarse) en las prendas estrellas de la temporada que sacan las marcas de alta costura, y ahora, lo que "está de moda" es el estilismo y los blogs de imagen.

Y con todo os puedo decir, que por suerte, conozco a personas que trabajaron en los equipos de diseño de Inditex (Zara) y me explicaron que no sólo son conscientes de estos plagios (directamente, a veces se fijan en las prendas tendencia de alguna firma y añaden: cambiale los bolsillos de sitio para que sea diferente e indicaciones por el estilo, REALES, repito), sino que también les sale rentable afrontar el gasto que suponen por el volúmen de ventas que generan dichas prendas. No es que esto haya pasado dos, tres o cuatro veces, es que les ha pasado casi seguramente en cada colección que sacan con varias prendas, pero afrontan el gasto de los derechos y siguen a lo suyo.

Pero tampoco es de extrañar si tenemos en cuenta que la característica diferencial de Zara es ofrecer lo que los usuarios demandan con la mayor rapidez posible (y dedican muchos medios a detectar las necesidades de los consumidores) y que, por falta de tiempo, a veces los diseñadores no crean prendas propias sino que hacen un popurrí de diferentes colecciones dos horas antes de la entrega (REAL)

En este caso, se les ha ido un poco de las manos porque tendrá más repercusión de la normal y el caso de que sean imágenes propias es más significativo. No se hasta que punto, en concreto en este caso, ofrecer lo que la gente demanda, les compensará el revuelo que se está creando.

Acabo de alucinar. Además en la noticia una de las bloggers afectadas menciona que no tomará represalias legales porque no dispone de recursos económicos suficientes. Realmente es muy fácil para una compañía como Inditex realizar este tipo de actos, sabiendo que las represalias van a ser mínimas.

Estamos en lo de siempre, las grandes marcas hacen las cosas y luego piden perdón (en este caso ni siqiera ésto), en lugar de pensarse las cosas primero y luego no tener que echarse atrás.

Tb estoy de acuerdo en lo que decís que "hablando se entiende la gente", si le ofreciesen algún tipo de promoción a las chicas, posiblemente habrían aceptado.

Sheila Losada López No se qué me parece peor, el hecho de hacerlo, o que ni siquiera sea la primera vez... ( http://www.leblogdebetty.com/en/2010/05/22/zara-we-have-a-problem/ )
La verdad es que me parece un error básico... ¿Qué les costaba sacar una colección en colaboración con bloggers de moda?, no se en qué estaba pensando Inditex, la verdad, por grande que sea no quiere decir que pueda coger lo que quiera de la red sin más

David Caride Bueno Atentos diseñadores aficionados, que estamos acostumbrados a tirar de cualquier cosa de google para diseñar nuestros trabajos, inspirarnos en videos de you tube para alguna que otra campaña o utilizar fuentes tipográficas con derechos reservados.

 
------------------------------------------------------------------------------

15 de febrero de 2011, Aléx Morgade Vega

A pesar de que la mayoría de películas que se estrenan tienen una página de facebook oficial, no ocurre lo mismo con el resto de redes sociales, como twitter. Pero claro, siempre hay excepciones que demuestran que se equivocan al no usarlas.

http://www.dogcomunicacion.com/twitter-y-cine-5-casos-que-demuestran-que-no-esta-todo-dicho.html
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SocialGO.com: crea tu propia red social


15 de febrero de 2011, Natalia Magán Labora



Si no te convence ninguna de las redes sociales mayoritarias, o simplemente quieres tu propia red social personalizada, quizás te interese esta plataforma, que te permite crear una red social en pocos minutos. ¿Llegará a ser la diversificación un enemigo para gigantes como Facebook o Tuenti?

http://www.genbeta.com/web/s ...ocialgocom-crea-tu-propia-red-social


Comentarios:


Christian Ramirez Ferro Años 90, realiza tus propios experimentos con Quimicefa. Año 2000, haz tu propia ropa con Diseña tu moda. Año 2011, crea tu propia red social con SocialGO. ¿Quién dice que las tecnologías no cambian el comportamiento Humano ?

He estado echándole un ojo y parece que está muy bien. La interfaz es muy intuitiva, y me ha gustado que el creador puede poner las normas, y puede elegir un grupo de gente q co-dirijan y administren con él.

De todas formas, pongo en duda q ...ue mini-redes sociales como éstas lleguen a desbancar a las ya consagradas facebook o tuenti.

Isabel Suárez Castaño Y quién se queda con los datos de los usuarios en estas redes supuestamente auto-organizadas???? ¿Cuál es el modelo de negocio? ¿Cómo se rentabiliza la inversión?

El negocio está en que existe una versión libre que es, digamos, la más básica, y una versión Premium con más aplicaciones por la que se paga al mes cierta cantidad. En alguna de estas versiones hay incluso la posibilidad de incluír publicidad, por lo que ahí está el negocio, creo yo. En cuanto a los datos... el que "crea" la red tiene automáticamente un perfil en mysocialgo.com, donde además de poder editar los contenidos de la plataforma y su diseño, tiene un listado con información de los usuarios. Se pueden crear redes públicas o privadas, pero en todo caso supongo que la plataforma Socialgo tendrá acceso a toda la información y los perfiles...

Me parece muy interesante pero al mismo tiempo muy peligroso... La gente que desconozca o no valore los datos que aporta en red puede caer facilmente ante estas redes sociales...Y si el administrador tiene acceso a todos los datos uff.
De todas formas la noticia es de hace ya tiempo, que habrá sido de estas redes ahora?

Sheila Losada López Pues parece que sigue en activo y no les va tan mal! http://www.socialgo.com/blog/
----------------------------------------------------------------------------------------------------

 Las redes sociales comienzan a desplazar a los buscadores como herramientas de marketing

15 de febrero de 2011, Beatriz Garrido

Las redes sociales comienzan a desplazar a los buscadores como herramientas de marketing, los proyectos que se ponen en marcha en Facebook han sido los principales responsables de éste auge. ¿Hay alguien a quien le sorprende que el marketing en redes sociales sea quien avanza más rápidamente?

http://www.puromarketing.com/42/9038/redes-sociales-comienzan-desplazar-buscadores-como-herramientas-marketing.html

 
  

0 comentarios:

Publicar un comentario