La
cultura hip hop nace a finales de los 70’s en Norteamérica, ésta trata de aunar
el movimiento artístico y cultural que les caracteriza a través de la música,
el baile y la pintura. Con estas disciplinas pretenden ejercer su derecho a la
libertad de expresión, la mayoría de las veces basados en los problemas
sociales siempre presentes, sea cual sea la época: pobreza, censura, abuso
social, etc.
Existen
opiniones muy dispares en cuanto a la consideración de la pintura urbana como
arte: o se aprecia considerablemente o se detesta, pero ¿quién iba a pensar que
los artistas urbanos se harían tan reputados? Los antecedentes los encontramos
cara los 80’s con Keith Haring y su
arte inspirado en la cultura callejera (aunque inmerso en la llamada generación pop).
Keith Haring y su estilo pop Fotografía vía sentidog.com |
No
es el único, actualmente, se está reconociendo el trabajo de otro pintor, se
conoce con el nombre de Banksy aunque nadie
conoce verdaderamente su identidad (hubo especulaciones sobre ello, pero nadie
ha conseguido confirmarlo nunca).
Pero,
¿qué tienen en común Banksy y Keith
Haring? Sabemos que el anonimato, desde luego no. A parte de incorporar a
la obra su propio punto de vista sobre asuntos sociales, crean contenidos en
lugares tan delicados, en cuanto a historia se refiere, como el Muro de Berlín
(el caso de Haring) y el Muro de Gaza (Banksy), intentando así aportar un nuevo
concepto a la dura realidad.
Muro de Gaza - Banksy |
![]() |
Muro de Berlín - Keith Haring |
Hablemos de Banksy…
Estas
últimas semanas se han dado a conocer noticias sobre el trabajo de este último,
como la destrucción de una de sus obras en una pared de Melbourne (por unos
trabajadores de la construcción, quienes, sin darse cuenta, arruinaron el
trabajo valorado en 50.000 dólares) o la nueva pintura realizada en Londres y
descrita así en su página Web:
Nueva obra de Banksy Fotografía vía blogvecindad.com |
“I painted this on the side of Poundland in North London. A shop which sells cheap jubilee merchandise, is located on the route of the Olympic torch relay and was caught using sweatshop labour two years ago. But I only discovered any of this afterwards - I just thought it was a nice coloured wall.”
El
simple hecho de que haga sus obras en las calles, le da valor a la ciudad, como ya hemos visto en el caso de Melbourne. En
nuestro país se le adjudica la autoría a una obra encontrada en Barcelona,
aunque no lo han podido contrastar.
Realmente, Banksy utiliza las calles
como un gran lienzo, un gran soporte en el que insertar sus propios
contenidos, pero en ocasiones hace otras aportaciones como parodias de obras de
los considerados los más grandes del arte, es el caso de Magritte.
Fotografía vía banksy.co.uk |
Si
se quiere conocer más sobre él, es recomendable el documental Exit Through the Gift Shop. El título lo
dice todo, excepto que en más de una ocasión se le ha visto una segunda
interpretación, os invito a que le deis vuestra propia interpretación...
_________
Por Néfer Novo
0 comentarios:
Publicar un comentario