martes, 23 de febrero de 2010


Facebook eleva la edad mínima a 14 años de edad

FACEBOOK ELEVA A 14 AÑOS LA EDAD MINIMA PARA FORMAR PARTE DE SU RED EN ESPAÑA

(Barb Liniado, 23 – febrero – 2010)

En otras redes sociales también está pasando algo parecido: no sé cómo se las ingenian para "pedir DNIs"..
No sólo tenía que estar en los padres prohibir o controlar estas cosas ¿no?


Comentarios:

Cora Sao me parece perfecto que eleven la edad mínima, aunque no me parece lo suficientemente mínima...y estamos en lo de siempre ¿cómo lo controlan? debería ser función de los padres "educar" a sus hijos de manera que éstos sepan los peligros de la red...pero prohibirlo me parece algo difícil, porque o les prohiben usar internet o a ver cómo controlan las 24h del día en qué páginas se meten sus hijos...no?
23 de febrero de 2010 a las 12:48
Ricardo García Además, si no es con el DNI electrónico, para lo que necesitas un teclado especial con su ranura-conexión correspondeinte, el registro virtual es estúpido en si mismo... Estoy con Cora, o educas a los niños o yo desde luego no pìenso ser un ciberpolicía.
23 de febrero de 2010 a las 12:56


Problema: si los padres no saben nada sobre redes sociales porque se pasan la vida currando o porque pasan del tema ¿cómo diablos van a controlar? Ultimamente me ha tocado explicar de qué va este asunto en el cole de mi "indígena", a padres y a hijos (por separado, claro) y ambos colectivos opinaban cosas no tan diferentes (raro pero cierto), pero si tienes hijos no puedes esperar que te los eduquen otros. O ejerces, o ya sabes a lo que te arriesgas. Yo siempre estoy más a favor de la educáción que de la coacción. Es más largo y más complicado pero funciona.


23 de febrero de 2010 a las 15:41


Eso es cierto, que la educación tiene que venir de la familia, y aunque no te puedan controlar las 24 horas, porque trabajan, siempre pueden haberte recomendado unos hábitos que sean favorables para tu vida en esa educación que nos da.
Pero aún así, la edad mínima (tanto de Facebook como de cualquier otra red social) debería ser aún mayor.


23 de febrero de 2010 a las 15:54


en que se diferencia la mentalidad de un niño de 13 de un niño de 14? porque a mi me parece que tanto con 13 como con 14 estás expuesto a los mismo riesgos en la red. Yo toy de acuerdo en que la edad mínima de 14 años no es suficiente. Y todo esto es muy bonito pero.....que le deján todo el marrón a los padres???a mi me parece que son los padres kienes tienen que educar a sus hijos, eso es cierto pero ¿que vana estar 24 horas pegados a ellos?aunque en su propia casa no se les permita acceso a internet o esta actividad este controlada, los niños pueden acceder a él en el colegio, en casa de un amigo, en un ciber-café, etc. hasta ahora puedes acceder desde tu propio teléfono ¿cómo controlar todo esto? Además, en muchas redes sociales los niños en su perfil ponen una edad que no les corresponde ¿que hacer en estos caso?


23 de febrero de 2010 a las 16:01
Jon Villada Pelayo Es una vuelta de tuerca más a la de por sí complicada gestión del acceso a Internet de los niños por parte de sus padres. Muchos, como dices, falsean su edad para poder crearse un perfil, con lo que su identificación se vuelve aún más complicada. Vaya rompecabezas...
23 de febrero de 2010 a las 16:40


Es un círculo vicioso...Podríamos pensar algunos soluciones al problema. Yo propongo QUIZÁS algunos cursos o conferencias o charlas a los padres informando más sobre el problema de las redes sociales...como alguien más propuso en clase ¿no?

Por otro lado, creo que no todo en Internet y en las redes sociales debe ser prohibido, no sé, si se usaran bien serían una gran fuente de información y de compartir cosillas entre amigos, conocidos... luego se plantea otrto problema que será el control de los CONTENIDOS.

Pero quizás enseñando a la gente lo bueno que se puede hacer, aprenden ?¿


23 de febrero de 2010 a las 20:09


si se falsea la edad esto no servirá para nda,además el aumentarla sólo en un año no creo que cambié mucho las cosas.
Habría que realizar en los institutos charlas acerca de los peligros que conlleva un uso irresponsable de las redes sociales para concienciar a los adolescentes


23 de febrero de 2010 a las 20:49


Es un buen comienzo la idea de aumentar la edad de registro, pero no servirá de nada si no existe algún otro sistema de comprobación de que los datos sean ciertos. Dudo mucho que sirva de algo elevar los años, ya que al final, los adolescentes actuarán como ellos consideren. Y no sólo es tarea de los educadores concienciarlos de un uso responsable de las redes sociales, evidentemente no es en los colegios donde deben ser educados. Las normas se las tendrán que traer aprendidas de casa, lógicamente. Y, aunque no todo sea prohibido en Internet para los más jóvenes, también es cierto que con pocos años no eres consciente ni consecuente con lo que haces, de manera que determinadas acciones podrían resultar peligrosas no?


23 de febrero de 2010 a las 21:34 


Es importante que se hayan comenzado a llevar a cabo medidas reguladores sobre el tema, inquieta pensar que todos nos alarmamos por los sucesos que se originan en las redes sociales pero nadie se preocupa por cambiarlo...

En el telediario intentaban tranquilizar a la audiencia explicando que es necesario dar el DNI en determinadas redes sociales, ahora habría que ver si existe algún modo de comprobación.

En manos inexpertas o despreocupadas las redes sociales son un peligro...eduación e información es la clave


24 de febrero de 2010 a las 1:31


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LAS REDES SOCIALES DE LA NATURALEZA

(Barb Liniado, 23 – febrero – 2010)
Otra noticia un poco más divertida sobre el uso que se le da a las redes sociales, y que además, va en concordancia con los principios de Pont-e (ponte ecologista!!)

¿Sabíais que....

-En Europa, uno de cada seis empleos depende directa o indirectamente del medio ambiente.
-En Canarias, las ballenas y otros cetáceos atraen cada año a un millón de visitantes y generan cerca de 20 millones de euros.
-Diez de los 25 medicamentos más vendidos tienen un origen natural y, en China, una de cada seis plantas tiene un uso medicinal conocido.
-Hay 300 plantas usadas por el hombre que dependen de los murciélagos



Comentarios:
Ariana Blanco Morales Creo que seria una idea interesante para el grupo, asi que ponte party a estrujarse el ponte cerebro!!!
23 de febrero de 2010 a las 14:52 
Maruxa Feroz Me parece genial que se lleven temas relacionados con la conservación del medio ambiente al facebook, sobre todo porque hoy en día es muy difícil, por no decir imposible captar la atención de los jóvenes y adolescentes. Concienciando a la juventud! Pont-e ecologista!
23 de febrero de 2010 a las 21:57 
23 de febrero de 2010 a las 22:01
Laura Valle García Si se acerca a los más pequeños las inquietudes del mundo real, llegará el momento en el q ellos solos se dirijan a dnd quieren ir... unir las redes sociales con la ecología y la preservación de las especies traerá buenos frutos

24 de febrero de 2010 a las 1:59

0 comentarios:

Publicar un comentario