STUDENT SUSPENDED FOR FACEBOOK PAGE CAN SUE
(Barb Liniado, 25 – febrero – 2010)
Un poquito de noticias en inglés.
Gracias a Noa, me entero de esta noticia en Florida: un estudiante echado por escribir alguna difamación sobre su profesor de inglés..
Cuidado con lo que escribimos...
¿Libertad de expresión? (Recordad a Larry Flynt)
Gracias a Noa, me entero de esta noticia en Florida: un estudiante echado por escribir alguna difamación sobre su profesor de inglés..
Cuidado con lo que escribimos...
¿Libertad de expresión? (Recordad a Larry Flynt)
--
Comentarios:
25 de febrero de 2010 a las 11:10
Sara Costa Sí, ésta tiene todo el perfil de ser otra Larry Flynt, a ver si hace historia!
PD: Es Sara, no Noa =P
PD: Es Sara, no Noa =P
25 de febrero de 2010 a las 11:35
Jajajaja tenemos que tener precaución en las redes sociales desde el momento en el que agregamos a amigos no tan amigos o subimos fotos comprometidas. Hace relativamente poco se produjo un escándalo en el colegio de mi pueblo, Meis. Una profesora joven y guapa y amiga de los escotes y las minifaldas fue objeto de fotos y comentarios que los niños subian al tuenti sobre sus braguitas. Desde la AMPA/ANPA se piensa que quizás un colegio no es el sitio más adecuado para asistir a impartir una clase a modo de sábado noche, pero lo cierto es que el debate se produce y se cuestiona en la siguiente pregunta: ¿Por qué los niños llevan a clase móviles y cámaras de fotos? Hasta ahora nunca fue necesario dado que si se produce algún incidente el propio colegio se pone en contacto con los padres... La realidad es que mientras debaten cómo erradicar el problema los alumnos y demás amigos, y amigos de amigos y demás familia ruegan una oración por las bragas de profe joven y guapa.
25 de febrero de 2010 a las 13:14
Barb Liniado ay Dios!!! Perdón!!!!!!
Sara, no Noa...aysss...la gripe me hace que no sepa ni los nombres jeje...i'm so sorry
Sara, no Noa...aysss...la gripe me hace que no sepa ni los nombres jeje...i'm so sorry
25 de febrero de 2010 a las 13:46
Daniel Rivera Miguel Pero hacer canciones de los profesores todavía se considera válido, ¿no?
25 de febrero de 2010 a las 22:13
Isabel Suárez Castaño Nops.....
26 de febrero de 2010 a las 10:13
Daniel Rivera Miguel cachis...
26 de febrero de 2010 a las 10:45
En el momento que agregas o aceptas a ciertas personas, te arriesgas a que tus comentarios o fotos dañen su sensibilidad, la cuestión es ¿nos importa?...
Esto es como aquel trabajador que había actualizado su estado diciendo que había preferido pasar su resaca en cama y no en el trabajo... y se ganó el despido prque su jefe lo vió...
Tu puedes ejercer tu libertad de expresión, supongo que, hasta que irrumpas en la de otra persona...
Esto es como aquel trabajador que había actualizado su estado diciendo que había preferido pasar su resaca en cama y no en el trabajo... y se ganó el despido prque su jefe lo vió...
Tu puedes ejercer tu libertad de expresión, supongo que, hasta que irrumpas en la de otra persona...
01 de marzo de 2010 a las 22:49
Laura Valle García Y, aviso para navegantes, hay muchos profesores entre los amigos de FACEBOOK...
01 de marzo de 2010 a las 22:50
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PROLIFERAN LOS GRUPOS DE FACEBOOK A CUENTA DE LAS DECLARACIONES DE ROSA DIEZ
(Isabel Suarez Castaño, 25 – febrero – 2010)
La ciudadanía expresándose libremente, en el sentido menos peyorativo del término:
--
Comentarios:
Marieta Pizpireta propoñería unha combinación de grupos: se algunha vez Rosa Díez vén a Galicia que o faga co cobra
25 de febrero de 2010 a las 23:22
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
COMPRAS VIRTUALES EN FACEBOOK PAGANDO CON PAYPAL
(Isabel Suarez Castaño, 25 – febrero – 2010)
Lo explicado hoy en clase:
--
comentarios:
Noa de Cacharel paypal se sube al carro de los bienes digitales porque la popularidad de éstos va en aumento y como para muchos sitios web estos bienes son una importante fuente de financiación que reemplaza los escasos ingresos de la publicidad... De esta manera, dos grandes, facebook y paypal, salen ganando con este acuerdo. Lo extraño es que no lo hicieran antes porque ya se veía venir que iba a dejar de ser una moda para convertirse en un negocio rentable
25 de febrero de 2010 a las 22:27
Ariana Blanco Morales La venta en Facebook, el negocio rentable que tardaba en aparecer en la red social, ¿Porqué renunciar a comprar mientras interactuamos? Paypal y facebook juntos par ampliar el mercado
25 de febrero de 2010 a las 23:36
Blanca Martinez Mariño y es que es muy cómodo, la acción de compra es rápida, casi no te lo piensas, gastas con tres clicks, te gusta y zas! Gracias a dios que no tengo cuenta paypal, estaría arruinada!
27 de febrero de 2010 a las 11:39
Laura Valle García A mi no me guta demasiado, facebook deja de ser una red social donde interacturar para ser un sitio de compras... poco a poco va perdiendo su personalidad...
01 de marzo de 2010 a las 22:57
Facebook y Paypal ya tenían un acuerdo, aunque se limitó inicialmente a los juegos (petsociety, restaurant city, farmville...). Es más, algún adolescente competitivo fundió la visa de su madre comprando muebles y chorradas para su pet...
La cuestión es ¿dónde van las marcas? Donde está la gente, es obvio. ¿Donde están mejor segmentados los públicos? En las redes sociales.
Yo creo que tendrán buen cuidado de no seguir la senda de Second Life, que no ha triunfado como era de esperar por dos razones: los requerimientos del sistema (problema que Facebook no tiene) y que había que pagar por todo.
Facebook, al dejar de ser lo que era inicialmente (una red exclusiva) YA perdió su carácter inicial. Ahora es inclusiva. La tendencia actual es su natural vía de expansión para tener el retorno en cash que necesitan. Siempre ha sido un negocio, no nos engañemos.
La cuestión es ¿dónde van las marcas? Donde está la gente, es obvio. ¿Donde están mejor segmentados los públicos? En las redes sociales.
Yo creo que tendrán buen cuidado de no seguir la senda de Second Life, que no ha triunfado como era de esperar por dos razones: los requerimientos del sistema (problema que Facebook no tiene) y que había que pagar por todo.
Facebook, al dejar de ser lo que era inicialmente (una red exclusiva) YA perdió su carácter inicial. Ahora es inclusiva. La tendencia actual es su natural vía de expansión para tener el retorno en cash que necesitan. Siempre ha sido un negocio, no nos engañemos.
02 de marzo de 2010 a las 10:17
0 comentarios:
Publicar un comentario